22 abr 2020

Repartidores de apps de delivery y la precarización laboral

2 comentarios:
Frente a la pandemia y la cuarentena que aun atravesamos en el país, quisiera compartir y recordar una nota que escribí el año pasado cuando lxs repartidorxs de Pedidos Ya lucharon por la reincorporación de más de 450 despidos, quienes hoy hacen paro y siguen luchando por mejoras en las condiciones laborales, ART, y sobre todo, por medidas de protección sanitarias contra el COVID-19.Se las comparto para que podamos recordar cómo trabajan día a día y la realidad que atraviesa a estas personas. La sede logística de Pedidos Ya en Palermo... Leer...
Leer más...

23 nov 2018

Mujer, trabajadora y luchadora como Marlene

3 comentarios:
Ella es de Carpapata Perú, un pequeño pueblo donde solo podía escuchar la radio y no tenía televisión. Es colla, autóctona de los incas de parte de su madre y sabe hablar un poquito quechua, aunque no se acuerda mucho. Marlene Rocío Palomares Collachagua tiene cuarenta y seis años y trabaja como cocinera en un instituto de educación especial en Capital Federal. Actualmente tiene un emprendimiento de locales de ropa en Alejandro Korn. Su experiencia de vida como trabajadora, mujer, luchadora y extranjera demuestran la realidad en la que vivimos... Leer...
Leer más...

4 sept 2018

Sé el cambio que quieres ver en el mundo

2 comentarios:
A cinco cuadras de mi casa Cuando era más chica asigné esta frase como premisa principal de mi filosofía de vida. Entendía por ella que no solo debo ser un ejemplo o modelo de persona para mejorar las cosas de mi entorno y del mundo sino que mis actitudes positivas podrían contagiar a las demás personas y así lograr que muchas hagan cosas buenas por el bien de la sociedad. En esa época comencé a asistir una vez por semana a comedores comunitarios y realizaba actividades recreativas con las niñas y los niños de los barrios más carenciados... Leer...
Leer más...

27 jul 2018

Cuando te cuesta escribir pero necesitás contar

10 comentarios:
Otra vez reniego con el sistema de la facultad que no me asignó las materias que pedí, así como en todos los cuatrimestres que comienzan con una lucha por cursar en horarios difíciles. Todo es una burocracia que carcome la paciencia y las ganas de empezar. Este año dejé el trabajo porque no me dejaban estudiar, salía a las doce de la noche de ahí y no me daban días de estudio y a pesar de que me ascendieron tampoco me aumentaron el sueldo como me habían prometido. Tuve problemas con mi jefe y muchas veces volví a mi casa llorando. Pensé... Leer...
Leer más...

5 may 2018

Análisis crítico sobre la teoría de Thanos de la película Avengers "Infinity War"

1 comentario:
En abril Marvel nos trajo su última película de Los Vengadores y no faltó quien la aplauda. Los fanáticos y el público a fin de los superhéroes expresaron su crítica positiva al filme y destacaron el gran final de Infinity War. En el siguiente artículo busco desmitificar la teoría central de la película por la que alude la trama desde una perspectiva crítica. En la película, el universo completo corría peligro por una criatura llamada Thanos, quien estaba convencido de que su misión iba a resolver todos los problemas de la humanidad: el... Leer...
Leer más...

10 jul 2017

La cercanía de la comunicación

6 comentarios:
En un mismo día y en distintos lugares, la gente puede saber lo mismo: aquellos hechos ocurridos en el barrio más cercano, la situación política del país, cuántas horas duró el casamiento de Lionel Messi, cuán altos están los precios, a qué piba mataron hoy. La comunicación nos vuelve cercanos. El cuerpo y la mente humana buscan constantemente todo tipo de contacto. El humano vive en sociedad y la sociedad es productora de información e intercambios comunicativos. Así como la comunicación interpersonal es explícita y directamente cercana, la... Leer...
Leer más...

4 jun 2017

Viajar en tren

1 comentario:
Viajo en el tren Roca hace más de una década. Cuando era chica solía frecuentarlo con algo de miedo: había mucha gente extraña y el entorno reflejaba una realidad alejada de lo que era mi hogar. Ahora, y después de empezar a estudiar (y tener que viajar varias horas para eso), comencé a pasar más tiempo sentada en el tren que en mi propia casa. Todo eso que era ajeno y desconocido, en un par de meses se volvió parte de mi vida diaria. Como estudiante de ciencias sociales a veces convierto los espacios que visito en campos y objetos de estudio.... Leer...
Leer más...

16 abr 2017

Individualistas

2 comentarios:
Dicen que el ser humano es egoísta por naturaleza. Si hoy en día la ciencia ya no es más darwinista, es porque reducir las actitudes y comportamientos de la humanidad al evolucionismo y al naturalismo de "es un instinto" demostró ser erróneo. Lo "instintivo" de las personas ya no es válido para explicarnos social, política y culturalmente. Si fuéramos egoístas por naturaleza, entonces no existiría la solidaridad. Y para argumentar, si el ser humano fuera individualista por naturaleza, jamás se hubiera agrupado (histórica y socialmente)... Leer...
Leer más...

5 mar 2017

Por qué el mundo entero

7 comentarios:
Un veterano de la guerra de Las Malvinas me regaló esto en el tren. Un domingo a la tarde, volviendo a casa en el subte, me crucé con una familia extranjera que fue observada con cierta "sorpresa" por la gente que nos rodeaba en la estación. No hablaban inglés ni portugués y estaba segurísima de que venían de África. Si supieran la admiración y el aprecio que le tengo a su continente y a su cultura se hubiesen dado vuelta para ver la sonrisa que se me escapó al escucharlos hablar. Las personas que estaban a nuestro alrededor no los miraron... Leer...
Leer más...

10 feb 2017

Historias

3 comentarios:
Dejamos huellas cuando caminamos y ecos cuando reímos o hablamos. Pasar por algún lado es como escribir la historia, es completar el lugar: las plazas, las calles, las ciudades, los bosques, el campo, las rutas, las esquinas, las veredas, las casas de la gente. Todo está marcado y modificado por nosotros. Construimos, destruimos, decoramos, armamos, deformamos y dejamos recuerdos sea por donde sea que pasemos. Pintamos con nuestros colores. A mí me gusta conocer lugares nuevos porque de repente los puedo llenar de historias. Es como escribir una hoja en blanco o pintar un cuadro: los espacios... Leer...
Leer más...