23 abr 2016

Comunicación: El silencio que nos invade

5 comentarios:
Sentados en el sillón, observando la pantalla que refleja el nuevo programa de chimentos o el canal de noticias que relata brevemente lo que ocurrió durante el día para que estemos informados; todo eso sin mover los labios, pero asintiendo con la cabeza, comportándonos así en receptores pasivos de los que tantos especialistas se preocuparon en refutar dentro del ámbito de la comunicación. No movemos los labios, no articulamos con la boca, no pronunciamos palabras. Nos gusta ver y escuchar cómo hablan por nosotros y cómo se dedican a pensar en... Leer...
Leer más...

15 abr 2016

Crónicas universitarias: ser estudiante de sociales

21 comentarios:
La semana pasada, la profesora de Derecho a la Información, entró al aula y dijo: "saquen una hoja y escriban cómo se imaginan una sociedad sin Estado". Todos abrimos grandes los ojos e intercambiamos miradas de sorpresa. Nadie se lo esperaba, mucho menos alguno se sentó a imaginarse una sociedad sin Estado, ¿acaso alguien se pone a pensar sobre lo que no existe? Al principio me quedé en blanco. Después pensé y se me ocurrieron dos tipos de sociedades: una con Estado, y la otra sin Estado. Me sentí insatisfecha cuando plasmé mis pensamientos... Leer...
Leer más...

1 abr 2016

Reflexiones filosóficas: Una sociedad feliz

9 comentarios:
De todas las cosas que llegué a preguntarme a lo largo de mis diecinueve años, este tema fue uno de los que más retumbó en mi mente. Después de reflexionar un poco sobre que estamos perdidos, qué es lo que somos, por qué estamos acá y cuáles son los efectos de que vivamos en el mundo; llegué a preguntarme sobre nuestra felicidad y nuestro estado de ánimo como sociedad. Desde hace unos cuántos meses me la paso escribiendo ensayos sobre la problemática de las sociedades actuales en la era de la comunicación y el consumismo en exceso —que... Leer...
Leer más...